¿Que es tumor pineal parenquimatoso infantil de diferenciación intermedia?
Que es Tumor pineal parenquimatoso infantil de diferenciación intermedia según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Tumor pineal parenquimatoso infantil de diferenciación intermedia:
Tumor del parénquima pineal de diferenciación intermedia que se presenta durante la niñez.
Más datos sobre
tumor pineal parenquimatoso infantil de diferenciación intermedia en el siguiente enlace >>
Otra definición de Tumor pineal parenquimatoso infantil de diferenciación intermedia:
Tumor del parénquima pineal de diferenciación intermedia que se presenta durante la niñez. (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C124137
Tumor pineal parenquimatoso infantil de diferenciación intermedia: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
Que es neoplasia de células parenquimatosas pineal infantil
Neoplasia de células del parénquima pineal que se presenta durante la niñez.
Que es uveítis intermedia
Inflamación de la pars plana.
Que es neoplasia de la región pineal
Neoplasia benigna o maligna que afecta la región pineal.
Que es leucemia mieloide aguda infantil con diferenciación mínima
Leucemia mieloide aguda con mínima diferenciación que ocurre en niños.
Que es diabetes monogénica asociada al factor de diferenciación neurogénica 1
Diabetes monogénica causada por mutaciones inactivadoras en el gen NEUROD1, que codifica la diferenciación neurogénica 1. Además de la diabetes, esta condición puede estar asociada con anomalías neurogénicas. Las mutaciones homocigotas de NEUROD1 dan como resultado diabetes neonatal permanente.
Que es leucemia mieloide aguda con diferenciación mínima
Una leucemia mieloide aguda (AML) en la que los blastos no muestran evidencia de diferenciación mieloide por morfología y citoquímica convencional. (OMS, 2001)
Que es hepatoblastoma con diferenciación epitelial fetal pura
Un hepatoblastoma compuesto por células pequeñas que se asemejan a los hepatocitos fetales, que forman trabéculas delgadas.
Que es hepatoblastoma con diferenciación epitelial combinada fetal y embrionaria
Un hepatoblastoma compuesto por células que se asemejan a las células epiteliales fetales y pequeñas células redondas que se asemejan a las células del blastema.
¿Cómo se clasifican por etapas los cánceres de cabeza y cuello?
El sistema AJCC TNM se utiliza para clasificar por etapas los cánceres de cabeza y cuello. Etapa 0: TisN0M0 Etapa I: T1N0M0 Etapa II: T2N0M0 Etapa III: T3N0M0 o T1-3N1M0 Etapa IV: IVA: T4aN0-1M0, T1-2N2M0, T3-T4aN2M0 IVB: T4bN(cualquiera)M0, T(cualquiera)N3M0 IVC: T(cualquiera)N(cualquiera)M1 Tumor Primario (T) Tx: no se puede evaluar el tumor primario T0: Sin evidencia de tumor primario Tis: Carcinoma in situ Supraglotis (sobre las cuerdas vocales) T1: Tumor limitado a un área de la supraglotis, las cuerdas vocales son…
Que es trastorno de diferenciación sexual
Trastorno congénito caracterizado por anomalías en el desarrollo de las características sexuales.
Que es síndrome de diferenciación de apl
Un síndrome observado en pacientes con leucemia promielocítica aguda tratados con ácido retinoico todo trans. Se caracteriza por aumento de peso, disnea, derrames pleurales y pericárdicos, leucocitosis e insuficiencia renal.
Que es tumor testicular del estroma del cordón sexual
Un tumor benigno o maligno que surge del testículo. Está compuesto por células de la granulosa, células de Leydig, células de Sertoli y fibroblastos. Cada uno de estos tipos de células puede constituir el único componente celular que está presente en el tumor o puede estar mezclado con otros tipos de células en diversas combinaciones. El pronóstico no siempre puede predecirse basándose únicamente en criterios histológicos. Aproximadamente, el diez por ciento de estos tumores pueden hacer metástasis. Los ejemplos representativos incluyen tumor de células de…