¿Qué es Talasemia falciforme beta 0? Que es Talasemia falciforme beta 0 según la Terminología endocrina pediátrica.
Definición de Talasemia falciforme beta 0:
Una forma de talasemia de células falciformes caracterizada por la ausencia de hemoglobina A. Los pacientes suelen tener una anemia grave idéntica a la que se observa en la enfermedad de células falciformes.
Más datos sobre Talasemia falciforme beta 0 en el siguiente enlace >>
Otra definición de Talasemia falciforme beta 0:
Talasemia falciforme beta cero. Forma de talasemia de células falciformes caracterizada por la presencia de hemoglobina S y la ausencia de hemoglobina A. Los pacientes suelen tener un fenotipo clínico más grave, idéntico al observado en la enfermedad de células falciformes. (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C132009
Código de concepto de NCIt: C98835
Talasemia falciforme beta 0: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos observados en la atención clínica y la investigación en niños y adolescentes atendidos. por expertos en trastornos sanguíneos y cáncer.
Ver también:
Que es beta talasemia falciforme Estado heterocigoto en el que una persona tiene un alelo de hemoglobina S junto con un alelo de beta-talasemia. La gravedad de la afección está determinada en gran medida por la cantidad de hemoglobina normal producida por el gen de la beta-talasemia.
Que es Talasemia falciforme Beta Plus Una forma leve de talasemia de células falciformes caracterizada por la presencia de hemoglobina S y una pequeña cantidad de hemoglobina A en los glóbulos rojos. Se caracteriza por la presencia de pequeños glóbulos rojos y anemia leve.
Que es beta talasemia más variantes estructurales Estado heterocigoto en el que una persona tiene una mutación en un alelo de la beta globina que provoca la talasemia beta, junto con otras variantes estructurales en el otro alelo.
Que es beta talasemia Trastorno autosómico recesivo que afecta la producción de cadenas polipeptídicas beta necesarias para la síntesis de hemoglobina. La anemia y el retraso del crecimiento son rasgos característicos.
Que es talasemia s-beta Trastorno caracterizado por la incapacidad del cuerpo para sintetizar cadenas de beta-globina, lo que conduce a la formación de hemoglobina anormal y anemia. Este trastorno sanguíneo hereditario autosómico recesivo es causado por una mutación de la línea germinal del gen HBB.
Que es enfermedad de célula falciforme Trastorno de la sangre caracterizado por la aparición de glóbulos rojos en forma de hoz y anemia.
Que es deficiencia de 17-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa 3 Disminución de la actividad de la enzima esteroidogénica, 17-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa, asociada con mutación (es) en el gen HSD17B3, que conduce a una producción reducida de testosterona.
Que es anticuerpo anti-beta-2 glicoproteína 1 Un autoanticuerpo antifosfolípido que reacciona con la beta-2-glicoproteína 1, y un miembro de la familia de autoanticuerpos que causan el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos y pueden encontrarse en el lupus eritematoso sistémico.
Que es 11 deficiencia de beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2 Disminución de la actividad de la 11-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2, que cataliza la conversión de cortisol en cortisona debido a mutaciones desactivadoras autosómicas recesivas en el gen HSD11B2. Las concentraciones elevadas de cortisol resultantes en el riñón activan el receptor de mineralocorticoides, lo que produce hipertensión, hipopotasemia e hipernatremia.
Que es deficiencia de 11-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 1 Disminución de la actividad de la enzima 11-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 1 debido a mutaciones inactivadoras en el gen HSD11B1. La afección se caracteriza por hiperandrogenismo como resultado de una mayor estimulación de la hormona adrenocorticotrópica de la glándula suprarrenal debido a la falla de la regulación a la baja mediada por cortisol, y es clínicamente indistinguible de la deficiencia de H6PD.
Que es deficiencia de 11-beta-hidroxilasa Actividad disminuida o ausente de la enzima 11-beta-hidroxilasa causada por mutaciones de pérdida de función en el gen CYP11B1, lo que resulta en hiperplasia suprarrenal congénita. Las manifestaciones clínicas de esta afección incluyen virilización en bebés 46XX e hipertensión.
Que es deficiencia de 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa Hiperplasia suprarrenal congénita debido a presuntas mutaciones en el gen HSD3B2, que da como resultado una disminución de la actividad de la enzima 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Las manifestaciones clínicas de la deficiencia dependen del grado de reducción de la actividad enzimática: los bebés 46, XY pueden tener un desarrollo incompleto de los genitales, mientras que los bebés 46, XX pueden tener virilización.