¿Que es resistencia hiponatrémica a los mineralocorticoides por defecto del receptor de mineralocorticoides?
Que es Resistencia hiponatrémica a los mineralocorticoides por defecto del receptor de mineralocorticoides según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Resistencia hiponatrémica a los mineralocorticoides por defecto del receptor de mineralocorticoides:
Afección autosómica dominante que se presenta con hiponatremia e hiperpotasemia, que imita concentraciones bajas de aldosterona, asociada con mutación (es) de pérdida de función en el gen NR3C2, que codifica el receptor de mineralocorticoides.
Más datos sobre
resistencia hiponatrémica a los mineralocorticoides por defecto del receptor de mineralocorticoides en el siguiente enlace >>
Otra definición de Resistencia hiponatrémica a los mineralocorticoides por defecto del receptor de mineralocorticoides:
Afección autosómica dominante que se presenta con hiponatremia e hiperpotasemia, que imita concentraciones bajas de aldosterona y que se asocia con mutaciones de pérdida de función en el gen NR3C2 que codifica el receptor de mineralocorticoides. (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C126810
Resistencia hiponatrémica a los mineralocorticoides por defecto del receptor de mineralocorticoides: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
Que es resistencia hiponatremica a los mineralocorticoides por infección del tracto urinario Afección transitoria asociada con infecciones del tracto urinario en lactantes que presentan hiponatremia e hiperpotasemia, que imita concentraciones bajas de aldosterona.
Que es resistencia hiperpotasémica a mineralocorticoides Afección genéticamente heterogénea caracterizada por hiperpotasemia, acidosis hiperclorémica, actividad de renina baja o suprimida y concentraciones de aldosterona de normales a altas. Las mutaciones en los genes (por ejemplo, WNK1 o WNK4), los cotransportadores reguladores de Na-Cl (NCC), los cotransportadores de Na-K-Cl (NKCC2) o el canal de potasio medular externo renal (ROMK) se han identificado como causantes de esta afección. Se cree que la anomalía primaria es un defecto específico del mecanismo secretor renal de potasio, que limita la respuesta kaliurética, pero…
Que es mutación del receptor de insulina: síndromes de resistencia a la insulina asociados Resistencia a la insulina causada por la inactivación de mutaciones en el gen INSR que codifica el receptor de insulina.
Que es defecto en el gen del receptor mis tipo ii Un defecto en el gen MISR II.
Que es resistencia a glucocorticoides Afección autosómica dominante debido a mutación (es) en el gen NR3C1, que codifica el receptor de glucocorticoides, lo que resulta en una disminución de la afinidad del receptor por los glucocorticoides. La activación compensatoria del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) da como resultado un aumento de la producción de mineralocorticoides y andrógenos; Las manifestaciones clínicas de la deficiencia de glucocorticoides son raras.
Que es raquitismo dependiente de vitamina d 2b Raquitismo causado por un defecto posreceptor en la vía de señalización de la vitamina D que produce resistencia a la vitamina D debido a la sobreexpresión constitutiva de una ribonucleoproteína nuclear que compite con la unión del dímero del receptor del retinoide X del receptor de vitamina D con los elementos de respuesta de la vitamina D del ADN. Esta afección tiene un fenotipo similar al raquitismo por deficiencia del receptor de vitamina D, incluidas concentraciones elevadas de 1,25-dihidroxivitamina D (calcitriol).
Que es antagonista del receptor de angiotensina ii Clase de agentes que actúan inhibiendo selectivamente la activación del receptor de angiotensina II en el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Los antagonistas del receptor de angiotensina II se unen y bloquean la activación de los receptores de angiotensina II tipo 1 (AT1), reduciendo así la producción y secreción de aldosterona, entre otras acciones. Los efectos combinados dan como resultado una reducción de la presión arterial. Aunque esta clase de agentes también se usa en la nefropatía diabética (daño renal debido a la diabetes) y la…
Que es síndrome de exceso aparente de mineralocorticoides Trastorno autosómico recesivo causado por una deficiencia de 11-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa, que se caracteriza por hipertensión, hipopotasemia, niveles bajos de renina e hipoaldosteronismo.
Que es hiperandrogenismo, resistencia a la insulina, síndrome de acantosis nigricans Afección caracterizada por hiperandrogenismo, resistencia a la insulina y acantosis nigricans, típicamente asociada con la obesidad en las adolescentes. Se considera un subtipo de síndrome de ovario poliquístico, pero puede ocurrir en varones. La etiología no está clara, pero algunos casos pueden estar asociados con mutaciones que afectan el dominio tirosina quinasa del receptor de insulina.
Que es deficiencia del antagonista del receptor de interleucina-1 Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen IL1RN, que codifica el antagonista del receptor de IL1. Se presenta en la infancia y se caracteriza por inflamación sistémica, erupción pustulosa, dolor óseo, osteítis estéril y periostitis.
Que es deficiencia del antagonista del receptor de interleucina-36 Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen IL36RN, que codifica el antagonista del receptor IL36. Se caracteriza por fiebres periódicas y erupción psoriasiforme.
Que es síndrome periódico asociado al receptor 1 del factor de necrosis tumoral Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen TNFRSF1A que codifica el receptor 1 del factor de necrosis tumoral (TNFR1). Esto da lugar a ataques de fiebre, erupción cutánea, serositis peritoneal, pleural o pericárdica y / o inflamación sinovial junto con un aumento de los reactantes de fase aguda. Las complicaciones pueden incluir amiloidosis.