¿Que es parálisis de cuerdas vocales?
Que es Parálisis de cuerdas vocales según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Parálisis de cuerdas vocales:
Parálisis de los músculos de una o ambas cuerdas vocales. Los signos y síntomas incluyen ronquera, voz débil, disnea y tos. Las personas afectadas tienen riesgo de neumonía por aspiración.
Más datos sobre
parálisis de cuerdas vocales en el siguiente enlace >>
Otra definición de Parálisis de cuerdas vocales:
Lesión nerviosa que resulta en incapacidad para mover las cuerdas vocales. (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C47814
Parálisis de cuerdas vocales: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
¿Cómo se clasifican por etapas los cánceres de cabeza y cuello?
El sistema AJCC TNM se utiliza para clasificar por etapas los cánceres de cabeza y cuello. Etapa 0: TisN0M0 Etapa I: T1N0M0 Etapa II: T2N0M0 Etapa III: T3N0M0 o T1-3N1M0 Etapa IV: IVA: T4aN0-1M0, T1-2N2M0, T3-T4aN2M0 IVB: T4bN(cualquiera)M0, T(cualquiera)N3M0 IVC: T(cualquiera)N(cualquiera)M1 Tumor Primario (T) Tx: no se puede evaluar el tumor primario T0: Sin evidencia de tumor primario Tis: Carcinoma in situ Supraglotis (sobre las cuerdas vocales) T1: Tumor limitado a un área de la supraglotis, las cuerdas vocales son…
Que es parálisis cerebral mixta
Subtipo de parálisis cerebral que se caracteriza tanto por el tono muscular tenso de la parálisis cerebral espástica como por los movimientos musculares involuntarios y retorcidos de la parálisis cerebral atetoide.
Que es parálisis cerebral atáxica
El subtipo menos común de parálisis cerebral, en el que el individuo muestra hipotonía, pérdida de la coordinación motora y temblor intencional. Los individuos con parálisis cerebral atáxica caminan de manera muy inestable, con una marcha de base amplia.
Que es ronquera
Voz áspera y áspera secundaria a infección laríngea, uso excesivo de la voz, inhalación de irritantes, parálisis de las cuerdas vocales, pólipos de las cuerdas vocales y neoplasias malignas que surgen o se extienden a la laringe.
Que es parálisis cerebral espástica
Tipo de parálisis cerebral que se caracteriza por un aumento del tono muscular.
Que es parálisis cerebral hipotónica
Tipo de parálisis cerebral que se caracteriza por una disminución del tono muscular.
Que es parálisis recurrente del nervio laríngeo
Parálisis del nervio laríngeo recurrente. Las causas incluyen traumatismos quirúrgicos y no quirúrgicos, neoplasias (p. Ej., Carcinoma de pulmón) y neuritis inflamatoria.
Que es parálisis cerebral atetoide
Un subtipo de parálisis cerebral que se caracteriza por movimientos de contorsión involuntarios y sin propósito que afectan las manos, los pies, los brazos y las piernas; la cara y la lengua también pueden verse afectadas, dando lugar a muecas involuntarias, babeo, disartria y dificultad para comer.
Que es hipo
Contracción involuntaria del diafragma contra las cuerdas vocales cerradas, produciendo el sonido "hic".
Que es laringoespasmo
Contracción muscular espasmódica paroxística de las cuerdas vocales. Es breve, por lo general dura menos de un minuto, interrumpe el habla y la respiración y puede producir un sonido de respiración agudo. Puede ocurrir bajo anestesia o puede estar asociado con la enfermedad del reflejo gastroesofágico.
Que es parálisis congénita del nervio facial
Parálisis parcial o completa de los músculos faciales de un lado de la cara de una persona que está presente al nacer. Es causada por daño al séptimo par craneal.
Que es parálisis congénita del nervio frénico
Daño al nervio frénico que resulta en parálisis del hemidiafragma al nacer.