¿Qué es hiperparatiroidismo terciario? · Diagnostico y tratamiento

¿Qué es hiperparatiroidismo terciario? · Diagnostico y tratamiento

¿Qué es hiperparatiroidismo terciario?

Significado de hiperparatiroidismo terciarioEl hiperparatiroidismo terciario es una condición médica en la cual las glándulas paratiroides producen un exceso de hormona paratiroidea (PTH) de forma crónica y descontrolada.

Las glándulas paratiroides son pequeñas glándulas ubicadas en el cuello, justo detrás de la glándula tiroides. Su función principal es regular los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo mediante la producción de la hormona paratiroidea.

En el caso del hiperparatiroidismo terciario, las glándulas paratiroides se vuelven hiperactivas y producen niveles excesivos de PTH, incluso cuando los niveles de calcio en la sangre son normales o incluso elevados. Esto puede ocurrir como resultado de una disfunción de las glándulas paratiroides debido a una enfermedad crónica o prolongada, como la insuficiencia renal crónica.

El hiperparatiroidismo terciario puede provocar una serie de síntomas y complicaciones, como debilidad ósea, osteoporosis, cálculos renales, fatiga, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, aumento de la sed y micción frecuente. También puede afectar negativamente otros órganos y sistemas del cuerpo, como el corazón, los riñones y el sistema digestivo.

El diagnóstico del hiperparatiroidismo terciario se realiza mediante pruebas de laboratorio que miden los niveles de calcio y PTH en la sangre. Además, se pueden realizar pruebas de imagen, como la ecografía o la gammagrafía, para localizar las glándulas paratiroides hiperactivas.

El tratamiento del hiperparatiroidismo terciario generalmente implica la extirpación quirúrgica de las glándulas paratiroides afectadas. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario controlar los síntomas y las complicaciones mediante medicamentos y cambios en la dieta.

Es importante consultar a un médico especialista en endocrinología para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado en caso de sospecha de hiperparatiroidismo terciario.

 

Detectar o diagnosticar hiperparatiroidismo terciario

Diagnostico de hiperparatiroidismo terciario
El hiperparatiroidismo terciario es una condición en la cual las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea (PTH) de forma autónoma, lo que puede llevar a niveles elevados de calcio en la sangre. Aquí te presento los pasos para diagnosticar esta enfermedad y algunos de los síntomas asociados

Síntomas del hiperparatiroidismo terciario
– Fatiga y debilidad muscular.
– Dolor óseo y articular.
– Problemas de memoria y concentración.
– Depresión y cambios de humor.
– Aumento de la sed y la micción.
– Náuseas y vómitos.
– Pérdida de peso sin causa aparente.
– Problemas digestivos, como estreñimiento.

Pruebas de laboratorio
– Análisis de sangre
se realiza un análisis para medir los niveles de calcio, fósforo y PTH en la sangre. En el hiperparatiroidismo terciario, los niveles de calcio y PTH suelen estar elevados, mientras que los niveles de fósforo pueden estar bajos.
– Análisis de orina
se puede realizar un análisis de orina para medir los niveles de calcio y fósforo en la orina.

Pruebas de imagen
– Radiografía ósea
se puede realizar una radiografía para evaluar la densidad ósea y detectar posibles fracturas o debilidad ósea.
– Densitometría ósea
esta prueba mide la densidad mineral ósea y ayuda a evaluar el riesgo de osteoporosis.

Estudios de imagen
– Ecografía
se puede realizar una ecografía de las glándulas paratiroides para evaluar su tamaño y detectar posibles tumores.
– Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM)
estas pruebas de imagen pueden proporcionar imágenes más detalladas de las glándulas paratiroides y ayudar a identificar cualquier tumor o anomalía.

Es importante destacar que el diagnóstico del hiperparatiroidismo terciario debe ser realizado por un médico especialista, como un endocrinólogo. Si presentas síntomas que puedan indicar esta enfermedad, te recomiendo que consultes a un profesional de la salud para una evaluación adecuada.

 

Consejos para el tratamiento de hiperparatiroidismo terciario

Tratamiento de hiperparatiroidismo terciarioEl hiperparatiroidismo terciario es una condición en la cual las glándulas paratiroides producen un exceso de hormona paratiroidea, lo que resulta en niveles elevados de calcio en la sangre. El tratamiento médico para esta enfermedad generalmente implica lo siguiente

Evaluación y diagnóstico
El primer paso es realizar pruebas de laboratorio para medir los niveles de calcio, fósforo y hormona paratiroidea en la sangre. También se pueden realizar pruebas de imagen, como una gammagrafía paratiroidea o una resonancia magnética, para localizar la(s) glándula(s) paratiroidea(s) afectada(s).

Control de los niveles de calcio
El objetivo principal del tratamiento es normalizar los niveles de calcio en la sangre. Esto se puede lograr mediante la administración de medicamentos, como los bifosfonatos, que ayudan a reducir la absorción de calcio en los huesos y a disminuir su liberación en la sangre. También se pueden utilizar diuréticos para aumentar la eliminación de calcio a través de la orina.

Cirugía
En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía para extirpar la(s) glándula(s) paratiroidea(s) afectada(s). Esto se hace generalmente cuando los niveles de calcio son muy altos o cuando hay complicaciones relacionadas con el hiperparatiroidismo terciario. La cirugía se realiza bajo anestesia general y generalmente implica la extirpación de la(s) glándula(s) paratiroidea(s) afectada(s) o la eliminación de un tumor paratiroideo.

Seguimiento y monitoreo
Después del tratamiento, es importante realizar un seguimiento regular con el médico para controlar los niveles de calcio en la sangre y evaluar la eficacia del tratamiento. Esto puede implicar pruebas de laboratorio periódicas y visitas de seguimiento.

Recomendaciones y consejos

– Sigue las indicaciones y pautas de tratamiento proporcionadas por tu médico. Toma los medicamentos según lo prescrito y no los suspendas sin consultar primero con el médico.
– Mantén una dieta equilibrada y saludable, evitando alimentos ricos en calcio y vitamina D, ya que pueden aumentar los niveles de calcio en la sangre.
– Asegúrate de mantener una ingesta adecuada de líquidos para ayudar a eliminar el exceso de calcio a través de la orina.
– Evita el consumo excesivo de alcohol y cafeína, ya que pueden afectar los niveles de calcio en el cuerpo.
– Realiza ejercicio regularmente, siguiendo las recomendaciones de tu médico. El ejercicio puede ayudar a fortalecer los huesos y mejorar la salud en general.
– Mantén un seguimiento regular con tu médico para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.

Recuerda que cada caso de hiperparatiroidismo terciario puede ser diferente, por lo que es importante seguir las recomendaciones específicas de tu médico y comunicarte con él si tienes alguna duda o inquietud.

 

 
Ver vídeo >>