¿Qué es hiperparatiroidismo primario? · Diagnostico y tratamiento

¿Qué es hiperparatiroidismo primario? · Diagnostico y tratamiento

¿Qué es hiperparatiroidismo primario?

Significado de hiperparatiroidismo primarioEl hiperparatiroidismo primario es una enfermedad endocrina caracterizada por un aumento excesivo en la producción y liberación de la hormona paratiroidea (PTH) por parte de las glándulas paratiroides. Estas glándulas son pequeñas estructuras ubicadas en el cuello, justo detrás de la glándula tiroides.

La PTH es una hormona que desempeña un papel fundamental en la regulación del calcio y el fósforo en el organismo. Su función principal es aumentar los niveles de calcio en la sangre al estimular la liberación de calcio de los huesos, aumentar la absorción de calcio en los riñones y disminuir la excreción de calcio en la orina.

En el hiperparatiroidismo primario, una o más de las glándulas paratiroides se vuelven hiperactivas y producen cantidades excesivas de PTH, lo que resulta en un desequilibrio en los niveles de calcio en el cuerpo. Esto puede llevar a una serie de complicaciones y síntomas.

Los síntomas del hiperparatiroidismo primario pueden variar, pero los más comunes incluyen fatiga, debilidad muscular, dolor óseo, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, estreñimiento, aumento de la sed y la micción, cálculos renales, osteoporosis y problemas de memoria y concentración.

El diagnóstico del hiperparatiroidismo primario se realiza mediante pruebas de laboratorio que miden los niveles de calcio y PTH en la sangre. Además, se pueden realizar pruebas de imagen, como la ecografía o la gammagrafía, para localizar las glándulas paratiroides hiperactivas.

El tratamiento del hiperparatiroidismo primario generalmente implica la extirpación quirúrgica de las glándulas paratiroides afectadas. En algunos casos, solo se extirpa una glándula, mientras que en otros casos se pueden extirpar todas las glándulas paratiroides. Después de la cirugía, los niveles de calcio en la sangre se controlan de cerca y, en algunos casos, puede ser necesario tomar suplementos de calcio y vitamina D.

El hiperparatiroidismo primario es una enfermedad en la que las glándulas paratiroides producen y liberan cantidades excesivas de la hormona paratiroidea, lo que resulta en un desequilibrio en los niveles de calcio en el cuerpo. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio y de imagen, y el tratamiento generalmente implica la extirpación quirúrgica de las glándulas paratiroides afectadas.

 

Detectar o diagnosticar hiperparatiroidismo primario

Diagnostico de hiperparatiroidismo primario
El hiperparatiroidismo primario es una enfermedad en la cual las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea (PTH). Esta hormona es responsable de regular los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo.

Los síntomas del hiperparatiroidismo primario pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen

Fatiga y debilidad
sentirse cansado y sin energía de manera constante.
Dolor óseo y articular
dolores en los huesos y articulaciones, especialmente en las manos y los pies.
Problemas digestivos
náuseas, vómitos, pérdida de apetito y estreñimiento.
Problemas renales
cálculos renales, aumento de la frecuencia urinaria y sed excesiva.
Problemas de memoria y concentración
dificultad para recordar cosas y falta de concentración.
Depresión y cambios de humor
sentirse triste, irritable o ansioso sin motivo aparente.
Aumento de la presión arterial
hipertensión arterial que no responde al tratamiento.
Pérdida de cabello
caída del cabello en exceso.
Problemas dentales
caries dentales y debilitamiento de los dientes.
1Osteoporosis
debilitamiento de los huesos y mayor riesgo de fracturas.

Para detectar el hiperparatiroidismo primario, es necesario realizar pruebas médicas, como análisis de sangre para medir los niveles de calcio y PTH, así como una gammagrafía paratiroidea o una ecografía de las glándulas paratiroides. Si se sospecha de esta enfermedad, es importante consultar a un médico especialista en endocrinología para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

 

Consejos para el tratamiento de hiperparatiroidismo primario

Tratamiento de hiperparatiroidismo primarioEl hiperparatiroidismo primario es una enfermedad en la cual las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea (PTH), lo que puede llevar a niveles elevados de calcio en la sangre. El tratamiento para esta condición puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y la causa subyacente. Aquí te explico las pautas generales a seguir, recomendaciones y consejos para el tratamiento médico del hiperparatiroidismo primario

Evaluación inicial
El primer paso es realizar una evaluación completa para confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo primario. Esto incluye análisis de sangre para medir los niveles de calcio, fósforo y PTH, así como pruebas de imagen como la ecografía o la gammagrafía paratiroidea.

Control de los niveles de calcio
El objetivo principal del tratamiento es normalizar los niveles de calcio en la sangre. Esto se puede lograr mediante la administración de medicamentos como los bifosfonatos, que ayudan a reducir la absorción de calcio en los huesos y disminuyen su liberación en la sangre.

Cirugía
En casos más graves o cuando los síntomas son significativos, se puede recomendar la extirpación quirúrgica de las glándulas paratiroides afectadas. Esta cirugía se conoce como paratiroidectomía y puede realizarse de forma convencional o mediante técnicas mínimamente invasivas, como la cirugía endoscópica asistida por video.

Seguimiento y monitoreo
Después del tratamiento, es importante realizar un seguimiento regular para evaluar los niveles de calcio en la sangre y asegurarse de que se mantengan dentro de los rangos normales. Esto puede implicar análisis de sangre periódicos y pruebas de imagen para detectar cualquier recurrencia o complicación.

Recomendaciones y consejos adicionales

– Sigue las indicaciones y pautas de tratamiento proporcionadas por tu médico. Es importante tomar los medicamentos según lo prescrito y asistir a todas las citas de seguimiento programadas.
– Mantén una dieta equilibrada y saludable, evitando alimentos ricos en calcio y vitamina D. Tu médico o un dietista pueden proporcionarte pautas específicas sobre qué alimentos evitar o limitar.
– Realiza ejercicio regularmente, ya que puede ayudar a fortalecer los huesos y mejorar la salud en general.
– Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, ya que pueden afectar negativamente la salud ósea.
– Infórmate sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos que estás tomando y comunica cualquier síntoma o preocupación a tu médico.
– Busca apoyo emocional si lo necesitas. El hiperparatiroidismo primario puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, por lo que es importante contar con el apoyo de familiares, amigos o grupos de apoyo.

Recuerda que cada caso de hiperparatiroidismo primario es único, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones y pautas específicas proporcionadas por tu médico.

 

 
Ver vídeo >>