¿Que es hidronefrosis p3?
Que es Hidronefrosis P3 según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Hidronefrosis P3:
Hidronefrosis posnatal con los siguientes hallazgos clínicos: 1) dilatación calicial y el uréter son los mismos que en UTD P2, 2) el parénquima renal está adelgazado, tiene mayor ecogenicidad y / o tiene una diferenciación corticomedular disminuida, o 3) la vejiga es anormal (engrosamiento de la pared, ureterocele, dilatación uretral posterior). Los casos en los que existen anomalías parenquimatosas pero la APRPD es menor de 15 mm, se clasifican como UTD P3. (Adaptado de: Hiep T.Nguyen, Carol B. Benson, Bryann Bromley, Jeffrey B. Campbell, Jeanne Chow, Beverly Coleman, Christopher Cooper, Jude Crino, Kassa Darge, CD Anthony Herndon, Anthony O. Odibo, Michael JG Somers, Deborah R. Stein; Consenso multidisciplinario sobre la clasificación de la dilatación del tracto urinario prenatal y posnatal (sistema de clasificación UTD); Urología pediátrica; Diciembre de 2014 Volumen 10, Número 6, Páginas 982-998)
Más datos sobre
hidronefrosis p3 en el siguiente enlace >>
Otra definición de Hidronefrosis P3:
Hidronefrosis posnatal con los siguientes hallazgos clínicos: 1) dilatación calicial y el uréter son los mismos que en UTD P2, 2) el parénquima renal está adelgazado, tiene mayor ecogenicidad y / o tiene una diferenciación corticomedular disminuida, o 3) la vejiga es anormal (engrosamiento de la pared, ureterocele, dilatación uretral posterior). Los casos en los que existen anomalías parenquimatosas pero la APRPD es menor de 15 mm, se clasifican como UTD P3. (Adaptado de: Hiep T.Nguyen, Carol B. Benson, Bryann Bromley, Jeffrey B. Campbell, Jeanne Chow, Beverly Coleman, Christopher Cooper, Jude Crino, Kassa Darge, CD Anthony Herndon, Anthony O. Odibo, Michael JG Somers, Deborah R. Stein; Consenso multidisciplinario sobre la clasificación de la dilatación del tracto urinario prenatal y posnatal (sistema de clasificación UTD); Urología pediátrica; Diciembre de 2014 Volumen 10, Número 6, Páginas 982-998) (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C123185
Hidronefrosis P3: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
Que es hidronefrosis prenatal Hidronefrosis que ocurre en un feto.
Que es hidronefrosis a1 Hidronefrosis prenatal con los siguientes hallazgos clínicos: 1) un diámetro anteroposterior de la pelvis renal (APRPD) de 4 a menos de 7 mm en menos de 28 semanas, 2) a menos de 10 mm en mayor o igual a 28 semanas, y 3 ) puede tener dilatación calicial central. (Adaptado de: Hiep T.Nguyen, Carol B. Benson, Bryann Bromley, Jeffrey B. Campbell, Jeanne Chow, Beverly Coleman, Christopher Cooper, Jude Crino, Kassa Darge, CD Anthony Herndon, Anthony O. Odibo, Michael JG Somers, Deborah…
Que es hidronefrosis a2 / 3 Hidronefrosis prenatal con los siguientes hallazgos clínicos: 1) un diámetro anteroposterior de la pelvis renal (APRPD) mayor o igual a 7 mm en menos de 28 semanas, 2) mayor o igual a 10 mm en mayor o igual a 28 semanas, o 3) cualquiera de los siguientes hallazgos: a) dilatación de los cálices periféricos, b) grosor o apariencia anormal del parénquima, c) uréter visiblemente dilatado, d) una vejiga anormal, o e) la presencia de oligohidramnios que se sospecha que está…
Que es hidronefrosis p1 Hidronefrosis posnatal con los siguientes hallazgos clínicos: 1) APRPD es de 10 a menos de 15 mm, 2) puede haber dilatación del cáliz central, pero se considera que la dilatación del cáliz periférico aumenta el riesgo, 3) el parénquima renal debe tener un grosor y apariencia normales, 4 ) no se ve el uréter y 5) la vejiga es normal. Si hay dilatación del cáliz central pero el APRPD es menor de 10 mm, todavía se considera UTD P1. (Adaptado de: Hiep…
Que es p2 hidronefrosis Hidronefrosis posnatal con los siguientes hallazgos clínicos: 1) APRPD es mayor o igual a 15 mm, 2) los cálices pueden estar dilatados central y periféricamente, 3) o un uréter dilatado es visible, 4) el grosor y apariencia del parénquima es normal, y 5) la vejiga es normal. Los casos en los que existe dilatación calicial periférica pero la APRPD es menor de 15 mm se clasifican como UTD P2. (Adaptado de: Hiep T.Nguyen, Carol B. Benson, Bryann Bromley, Jeffrey B. Campbell, Jeanne…
Que es hidronefrosis congénita Acumulación de orina en la pelvis renal que da como resultado la dilatación de la pelvis renal y los cálices que está presente al nacer.
Que es hidronefrosis Dilatación del espacio colector de orina en el riñón.
Que es síndrome de ciruela pasa Un síndrome congénito raro que ocurre casi exclusivamente en hombres. Se caracteriza por falta parcial o total de los músculos de la pared abdominal, vejiga agrandada, uréteres dilatados, hidronefrosis y testículos no descendidos.
Que es Obstrucción de la unión pelviureterica Una anomalía generalmente congénita caracterizada por la obstrucción parcial de la unión entre la pelvis renal y el uréter. Puede provocar hidronefrosis.