¿Que es fractura de fémur?
Que es Fractura de fémur según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Fractura de fémur:
Una lesión traumática o patológica del fémur en la que se rompe la continuidad del fémur.
Más datos sobre
fractura de fémur en el siguiente enlace >>
Otra definición de Fractura de fémur:
(*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C26774
Fractura de fémur: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
Que es fractura de fémur relacionada con el nacimiento Fémur roto sostenido durante el proceso de parto.
Que es displasia rizomélica Forma de displasia esquelética caracterizada por el acortamiento de los huesos de los segmentos proximales de las extremidades (es decir, húmero y fémur).
Que es fractura de peroné Una lesión traumática o patológica del fémur en la que se rompe la continuidad del peroné.
Que es osteosarcoma parosteal infantil Neoplasia mesenquimatosa maligna formadora de hueso de bajo grado que surge de la superficie del hueso. Ocurre en la infancia y suele afectar al fémur posterior distal, la tibia proximal y el húmero proximal. La hinchazón indolora es el signo clínico habitual. El pronóstico suele ser excelente.
Que es osteosarcoma convencional infantil Neoplasia mesenquimatosa maligna formadora de hueso de alto grado que produce osteoide y se presenta en la niñez. Surge de la porción medular del hueso. Afecta los huesos largos y, con mayor frecuencia, el fémur distal, la tibia proximal y el húmero proximal. El dolor con o sin una masa palpable es la presentación clínica más común. Suele tener un crecimiento agresivo y puede hacer metástasis por vía hematógena. El pulmón es el sitio más frecuente de metástasis.
Que es medición del ángulo poplíteo Examen en el que se coloca al paciente en decúbito supino, se flexiona la cadera 90 grados y se extiende la rodilla hasta encontrar una resistencia firme. El ángulo poplíteo es el ángulo de la tibia al fémur. Esta medida se utiliza para evaluar la contractura de los isquiotibiales en niños con parálisis cerebral.
Que es osteosarcoma Neoplasia mesenquimatosa maligna formadora de hueso usualmente agresiva, que afecta predominantemente a adolescentes y adultos jóvenes. Por lo general, involucra huesos y, con menos frecuencia, sitios extraóseos. A menudo afecta los huesos largos (en particular el fémur distal, la tibia proximal y el húmero proximal). El dolor con o sin masa palpable es el síntoma clínico más frecuente. Puede extenderse a otros sitios anatómicos, en particular a los pulmones.
Que es fractura de hueso largo relacionada con el nacimiento Lesión sufrida durante el proceso de parto en la que se rompe la continuidad en cualquier hueso que sea más largo que ancho.
Que es fractura de cráneo relacionada con el nacimiento Una lesión sufrida durante el proceso de parto en la que se rompe la continuidad en el cráneo.
Que es fractura de clavícula relacionada con el nacimiento Una lesión sufrida durante el proceso de parto en la que se rompe la continuidad en la clavícula.
Que es fractura del catéter de diálisis Una grieta o rotura en un catéter de diálisis causada por debilidad del material o compresión mecánica.
Que es fractura relacionada con el nacimiento Un hueso roto sostenido durante el proceso de parto.