¿Que es fibromialgia?
Que es Fibromialgia según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Fibromialgia:
Trastorno crónico de etiología desconocida caracterizado por dolor, rigidez y sensibilidad en los músculos del cuello, hombros, espalda, caderas, brazos y piernas. Otros signos y síntomas incluyen dolores de cabeza, fatiga, alteraciones del sueño y menstruación dolorosa.
Más datos sobre
fibromialgia en el siguiente enlace >>
Otra definición de Fibromialgia:
Trastorno de dolor crónico, difuso y no inflamatorio musculoesquelético con puntos sensibles característicos del cuello, espalda, hombros, caderas, brazos y piernas, y asociado con fatiga y trastornos del sueño. Otros síntomas pueden incluir dolores de cabeza, malestar abdominal y depresión / ansiedad. También puede estar asociado con un trastorno reumático primario. (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C87497
Fibromialgia: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
¿Qué es síndrome de fibromialgia primaria juvenil? · Diagnostico y tratamiento ¿Qué es síndrome de fibromialgia primaria juvenil? El síndrome de fibromialgia primaria juvenil es una condición crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en todo el cuerpo. Afecta principalmente a niños y adolescentes, y se considera una forma de fibromialgia que se presenta en edades tempranas. La fibromialgia primaria juvenil se diagnostica cuando los síntomas de dolor y sensibilidad se presentan durante al menos tres meses en al menos cuatro áreas del cuerpo. Estas áreas pueden incluir…
¿Existen factores de riesgo para desarrollar fibromialgia? Sí, existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar fibromialgia. Algunos de estos factores incluyen: Sexo: Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar fibromialgia en comparación con los hombres. Se estima que alrededor del 80-90% de los casos de fibromialgia ocurren en mujeres. Edad: La fibromialgia puede afectar a personas de todas las edades, pero generalmente se diagnostica con mayor frecuencia en personas de mediana edad o mayores. Historia familiar: Existe una tendencia familiar en la…
¿Cuál es la causa de la fibromialgia? La causa exacta de la fibromialgia aún no se conoce completamente. Sin embargo, se cree que hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de esta condición. Algunos de estos factores incluyen: Genética: Existe evidencia de que la fibromialgia puede tener un componente genético, lo que significa que puede haber una predisposición hereditaria a desarrollar la enfermedad. Factores hormonales: Se ha observado que las mujeres tienen una mayor probabilidad de desarrollar fibromialgia que los hombres. Esto sugiere que las hormonas…
¿La fibromialgia afecta la calidad de vida de los pacientes? La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor generalizado en todo el cuerpo, fatiga, trastornos del sueño y problemas cognitivos. Esta condición puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Para responder a la pregunta, sigue estos pasos: Investiga sobre la fibromialgia: Obtén información sobre qué es la fibromialgia, sus síntomas y cómo afecta a los pacientes. Puedes consultar fuentes confiables como sitios web médicos, artículos científicos o libros especializados. Examina estudios y estadísticas: Busca…
¿Es posible prevenir la fibromialgia? La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolor generalizado en el cuerpo, fatiga y otros síntomas. Aunque no se puede prevenir completamente la fibromialgia, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollarla o para controlar los síntomas. Aquí hay algunas recomendaciones: Mantén un estilo de vida saludable: Adopta una dieta equilibrada y nutritiva, realiza ejercicio regularmente y duerme lo suficiente. Estos hábitos saludables pueden fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud en general.…
¿Cuál es la relación entre la fibromialgia y el estrés? La relación entre la fibromialgia y el estrés es compleja y bidireccional. Aunque no se conoce la causa exacta de la fibromialgia, se cree que factores genéticos, ambientales y psicológicos pueden desempeñar un papel en su desarrollo. El estrés crónico puede desencadenar o empeorar los síntomas de la fibromialgia. El estrés puede afectar negativamente el sistema nervioso central, aumentando la sensibilidad al dolor y causando una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Además, el estrés puede afectar el sueño, el estado…
¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en todo el cuerpo. Aunque no se conoce la causa exacta de la fibromialgia, se cree que factores genéticos, físicos y emocionales pueden contribuir a su desarrollo. Los síntomas más comunes de la fibromialgia incluyen dolor generalizado en los músculos y las articulaciones, fatiga extrema, dificultad para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza, problemas de memoria y concentración, ansiedad y depresión. El diagnóstico de la…
¿Existen medicamentos específicos para tratar la fibromialgia? Sí, existen medicamentos específicos para tratar la fibromialgia. Aunque no hay una cura definitiva para esta condición, los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Algunos de los medicamentos comúnmente utilizados para tratar la fibromialgia incluyen: Antidepresivos: Los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), se utilizan para tratar el dolor crónico y mejorar el sueño…
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la fibromialgia? Los síntomas más comunes de la fibromialgia incluyen: Dolor generalizado: El dolor es el síntoma principal de la fibromialgia y se caracteriza por ser crónico y difuso. Puede afectar a diferentes partes del cuerpo, como los músculos, las articulaciones y los tejidos blandos. Fatiga: Las personas con fibromialgia suelen experimentar una sensación de cansancio constante, incluso después de descansar o dormir lo suficiente. Problemas de sueño: Muchos pacientes tienen dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche. Además,…
¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la fibromialgia? Como médico experto, puedo decirte que el tratamiento más efectivo para la fibromialgia es un enfoque multidisciplinario que combina diferentes terapias. No existe una cura definitiva para la fibromialgia, pero el objetivo principal del tratamiento es aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. El tratamiento más efectivo para la fibromialgia incluye: 1. Medicamentos: Se pueden prescribir analgésicos, antidepresivos y medicamentos para mejorar el sueño. Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor, mejorar el estado de ánimo…
¿La fibromialgia afecta solo a los músculos? No, la fibromialgia no afecta solo a los músculos. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor generalizado en todo el cuerpo, pero también puede afectar otros sistemas y órganos del cuerpo. Además del dolor muscular, los síntomas comunes de la fibromialgia incluyen fatiga, problemas de sueño, rigidez articular, dificultades cognitivas (como problemas de memoria y concentración), dolores de cabeza, sensibilidad a la presión y cambios en el estado de ánimo. Es importante destacar que la fibromialgia es una…
¿Existen terapias alternativas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la fibromialgia? Sí, existen terapias alternativas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la fibromialgia. Algunas de estas terapias incluyen: Acupuntura: Esta técnica consiste en la inserción de agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo para estimular la energía y aliviar el dolor. Masajes terapéuticos: Los masajes pueden ayudar a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y aliviar el dolor en personas con fibromialgia. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos,…