¿Que es fascitis eosinofílica?
Que es Fascitis eosinofílica según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Fascitis eosinofílica:
Inflamación e induración de la fascia relacionada con la acumulación de glóbulos blancos, incluidos los eosinófilos.
Más datos sobre
fascitis eosinofílica en el siguiente enlace >>
Otra definición de Fascitis eosinofílica:
Enfermedad inflamatoria de la fascia causada por la infiltración de eosinófilos, que se manifiesta como un engrosamiento progresivo de los tejidos, a menudo con eritema, dolor e induración acompañantes. Un hallazgo clásico es la eosinofilia en sangre periférica. (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C112116
Fascitis eosinofílica: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
Que es glomerulonefritis pauciinmune asociada a granulomatosis eosinofílica con poliangeítis
Glomerulonefritis en el contexto de granulomatosis rica en eosinófilos con poliangeítis, eosinofilia, asma y habitualmente anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos.
Que es meningitis eosinofílica
Meningitis en la que predominan los eosinófilos en el líquido cefalorraquídeo.
Que es fascitis
Proceso de inflamación en fascia.
Que es la fascitis necrotizante
Infección de la piel profunda y tejidos subcutáneos y necrosis de la fascia. Es causada por bacterias que incluyen estreptococos del grupo A, Staphylococcus aureus y Clostridium perfringens. Puede desarrollarse después de un traumatismo y procedimientos invasivos.
Que es gnatostomiasis
Infección causada por nematodos del género Gnathostoma, que se encuentra comúnmente en el sudeste asiático y que se transmite a través del consumo de aves, anguilas, peces, ranas o reptiles crudos o poco cocidos contaminados. El patrón de síntomas depende de la especie y las manifestaciones extraintestinales se deben a la migración de las larvas (p. Ej., Infiltrados pulmonares, meningitis eosinofílica o inflamaciones subcutáneas dolorosas y pruriginosas y eosinofilia en sangre periférica).