¿Qué es espondiloartritis? · Diagnostico y tratamiento

¿Qué es espondiloartritis? · Diagnostico y tratamiento

¿Qué es espondiloartritis?

Significado de espondiloartritisLa espondiloartritis es un término que se utiliza para describir un grupo de enfermedades inflamatorias crónicas que afectan principalmente a las articulaciones de la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. Estas enfermedades incluyen la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, la artritis reactiva, la artritis relacionada con la enfermedad inflamatoria intestinal y la espondiloartritis indiferenciada.

La espondiloartritis se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, lo que puede causar dolor, rigidez y dificultad para moverse. Aunque la columna vertebral es la principal área afectada, también puede afectar a otras articulaciones, como las caderas, los hombros, las rodillas y los tobillos.

La causa exacta de la espondiloartritis no se conoce completamente, pero se cree que hay una combinación de factores genéticos y ambientales que desencadenan la enfermedad. Se ha encontrado una fuerte asociación con el antígeno leucocitario humano (HLA)-B27, que es un marcador genético presente en aproximadamente el 90% de las personas con espondilitis anquilosante.

Los síntomas de la espondiloartritis pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen dolor y rigidez en la espalda baja, que empeora con el reposo y mejora con el movimiento, fatiga, pérdida de apetito, pérdida de peso y rigidez matutina prolongada.

El diagnóstico de la espondiloartritis se basa en la evaluación de los síntomas del paciente, el examen físico, los estudios de imagen como radiografías y resonancias magnéticas, y pruebas de laboratorio para detectar la presencia de marcadores inflamatorios y el HLA-B27.

El tratamiento de la espondiloartritis tiene como objetivo aliviar los síntomas, prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Esto puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), corticosteroides, medicamentos modificadores de la enfermedad (DMARD), terapia física y ocupacional, ejercicio regular, cambios en el estilo de vida y, en casos graves, cirugía.

Si bien la espondiloartritis es una enfermedad crónica y no tiene cura, con un tratamiento adecuado y un manejo adecuado de los síntomas, muchas personas pueden llevar una vida activa y satisfactoria. Es importante trabajar en estrecha colaboración con un equipo médico especializado para controlar la enfermedad y adaptar el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente.

 

Detectar o diagnosticar espondiloartritis

Diagnostico de espondiloartritis
La espondiloartritis anquilosante es una enfermedad crónica que afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. A continuación, se enumeran algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad

Dolor y rigidez en la espalda
El síntoma más característico de la espondiloartritis anquilosante es el dolor y la rigidez en la espalda, especialmente en la zona lumbar. Este dolor suele ser más intenso por la mañana o después de periodos de inactividad prolongados.

Rigidez matutina
Muchas personas con esta enfermedad experimentan rigidez en la espalda por las mañanas, que puede durar varias horas. Esta rigidez puede dificultar los movimientos y afectar la calidad de vida.

Dolor en las articulaciones
Además de la espalda, la espondiloartritis anquilosante también puede afectar otras articulaciones, como las caderas, los hombros y las rodillas. El dolor en estas articulaciones puede ser intermitente o constante.

Fatiga
Muchas personas con esta enfermedad también experimentan fatiga crónica, lo que puede afectar su energía y capacidad para realizar actividades diarias.

Pérdida de movilidad
Con el tiempo, la espondiloartritis anquilosante puede provocar una pérdida de movilidad en la columna vertebral y las articulaciones afectadas. Esto puede dificultar la realización de actividades físicas y limitar la flexibilidad.

Inflamación en los ojos
Algunas personas con esta enfermedad pueden experimentar inflamación en los ojos, conocida como uveítis. Esto puede causar enrojecimiento, dolor y sensibilidad a la luz.

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar de una persona a otra y que el diagnóstico de la espondiloartritis anquilosante debe ser realizado por un médico especialista. Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable que consultes a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento adecuado.

 

Consejos para el tratamiento de espondiloartritis

Tratamiento de espondiloartritisLa espondiloartritis es una enfermedad crónica que afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. El tratamiento médico para la espondiloartritis se basa en aliviar los síntomas, prevenir el daño articular y mejorar la calidad de vida del paciente. Aquí te explico las pautas a seguir y algunos consejos para sentirte mejor

Medicación
El médico puede prescribir medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para reducir la inflamación y aliviar el dolor. En casos más graves, se pueden utilizar medicamentos inmunosupresores o biológicos para controlar la enfermedad.

Terapia física
La terapia física es fundamental para mantener la movilidad y fortalecer los músculos. Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para mejorar la flexibilidad y fortalecer la columna vertebral.

Ejercicio regular
Realizar ejercicio de forma regular es importante para mantener la movilidad y reducir la rigidez articular. Se recomienda realizar actividades de bajo impacto como natación, caminar o yoga.

Mantener una postura adecuada
Es importante mantener una postura correcta para evitar la sobrecarga de las articulaciones. Utilizar sillas ergonómicas y evitar permanecer en la misma posición durante mucho tiempo puede ayudar a reducir el dolor.

Descanso adecuado
Es importante descansar lo suficiente para permitir que el cuerpo se recupere. Utilizar colchones y almohadas adecuadas puede ayudar a mantener una postura correcta durante el sueño.

Control del estrés
El estrés puede empeorar los síntomas de la espondiloartritis. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

Alimentación saludable
Mantener una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar los síntomas. Se recomienda evitar alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados, y optar por alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y fibra.

Apoyo emocional
La espondiloartritis puede tener un impacto emocional significativo. Buscar apoyo emocional a través de grupos de apoyo, terapia psicológica o hablar con familiares y amigos puede ayudar a sobrellevar la enfermedad de manera más positiva.

Recuerda que cada caso de espondiloartritis es único, por lo que es importante seguir las recomendaciones de tu médico y adaptar el tratamiento a tus necesidades individuales. Siempre consulta con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

 
Ver vídeo >>