¿Que es cataratas bilaterales adquiridas?
Que es Cataratas bilaterales adquiridas según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Cataratas bilaterales adquiridas:
Cataratas en ambos ojos que resultan del proceso de envejecimiento, una lesión o como manifestación de un trastorno sistémico.
Más datos sobre
cataratas bilaterales adquiridas en el siguiente enlace >>
Otra definición de Cataratas bilaterales adquiridas:
(*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C101191
Cataratas bilaterales adquiridas: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
Que es cataratas bilaterales Opacidad parcial o completa del cristalino de ambos ojos que disminuye la agudeza visual y eventualmente resulta en ceguera. Algunas cataratas aparecen en la infancia o en la niñez, pero la mayoría se desarrolla en personas mayores. (Patología quirúrgica diagnóstica de Sternberg, 3.a ed.)
Que es cataratas bilaterales congénitas Catarata en ambos ojos que están presentes al nacer.
Que es hiperplasia suprarrenal micronodular Hiperfunción suprarrenal asociada con múltiples nódulos suprarrenales bilaterales, generalmente de menos de un centímetro de diámetro.
Que es hiperplasia suprarrenal macronodular Hiperfunción suprarrenal asociada con múltiples nódulos suprarrenales bilaterales, generalmente de más de un centímetro de diámetro.
Que es retinoblastoma Tumor maligno que se origina en la capa nuclear de la retina. Como el tumor primario del ojo más común en los niños, el retinoblastoma todavía es relativamente poco común y representa solo el 1% de todos los tumores malignos en pacientes pediátricos. Aproximadamente el 95% de los casos se diagnostican antes de los 5 años. Estos tumores pueden ser multifocales, bilaterales, congénitos, heredados o adquiridos. El setenta y cinco por ciento de los retinoblastomas son unilaterales; El 60% ocurre de forma esporádica. Se ha…
¿Cómo se clasifican por etapas los cánceres de cabeza y cuello? El sistema AJCC TNM se utiliza para clasificar por etapas los cánceres de cabeza y cuello. Etapa 0: TisN0M0 Etapa I: T1N0M0 Etapa II: T2N0M0 Etapa III: T3N0M0 o T1-3N1M0 Etapa IV: IVA: T4aN0-1M0, T1-2N2M0, T3-T4aN2M0 IVB: T4bN(cualquiera)M0, T(cualquiera)N3M0 IVC: T(cualquiera)N(cualquiera)M1 Tumor Primario (T) Tx: no se puede evaluar el tumor primario T0: Sin evidencia de tumor primario Tis: Carcinoma in situ Supraglotis (sobre las cuerdas vocales) T1: Tumor limitado a un área de la supraglotis, las cuerdas vocales son…
Que es síndrome de varicela congénita Afección, cuyas manifestaciones clínicas incluyen restricción del crecimiento intrauterino, lesión cicatricial cicatricial de las extremidades, anomalías de las extremidades, microcefalia, coriorretinitis, microftalmia, cataratas, atrofia cortical, convulsiones y evidencia de daño al sistema nervioso autónomo, que es causado por exposición fetal al virus varicela zoster durante el primer trimestre del embarazo.
Que es síndrome de fechtner Trastorno autosómico dominante caracterizado por la tríada de trombocitopenia, plaquetas gigantes e inclusiones características en leucocitos de sangre periférica, con las características adicionales de nefritis, hipoacusia y anomalías oculares, principalmente cataratas; está asociado con la mutación del gen MYH9.
Que es rubéola congénita Afección, cuyas manifestaciones clínicas incluyen restricción del crecimiento intrauterino, exantema petequial, ictericia, linfadenopatía generalizada, hepatoesplenomegalia, estenosis pulmonar periférica, cataratas y sordera neurosensorial, causada por la exposición fetal al virus de la rubéola durante el primer trimestre del embarazo.
Que es síndrome de deleción 18q Afección en la que algunas o todas las células del cuerpo contienen material genético adicional del cromosoma 18. Las características clínicas de esta afección pueden incluir las siguientes: espina bífida, pérdida de audición, labio leporino, paladar hendido, testículos no descendidos, pie de mecedora, micrognatia, orejas de implantación baja, anomalías cardíacas (comunicación interventricular, comunicación interauricular, conducto arterioso persistente, tetralogía de Fallot), discapacidad intelectual, holoprosencefalia, displasia pituitaria, convulsiones, trastornos autoinmunitarios, displasia de cadera y / o cataratas congénitas.
Que es distrofia miotónica 1 Trastorno autosómico dominante poco común causado por mutaciones en el gen DMPK. Se caracteriza por miotonía, distrofia muscular, hipogonadismo, defectos de conducción cardíaca y cataratas.
Que es síndrome oculocerebrorrenal Trastorno metabólico multisistémico hereditario ligado al cromosoma X causado por mutaciones en el gen OCRL1. Las principales manifestaciones de este trastorno se deben a la afectación de los ojos, el sistema nervioso y los riñones. Los signos y síntomas incluyen cataratas congénitas, glaucoma infantil, discapacidad intelectual, hipotonía, aminoaciduria y disfunción tubular renal.