¿Que es antagonista del receptor de angiotensina ii?
Que es Antagonista del receptor de angiotensina II según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Antagonista del receptor de angiotensina II:
Clase de agentes que actúan inhibiendo selectivamente la activación del receptor de angiotensina II en el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Los antagonistas del receptor de angiotensina II se unen y bloquean la activación de los receptores de angiotensina II tipo 1 (AT1), reduciendo así la producción y secreción de aldosterona, entre otras acciones. Los efectos combinados dan como resultado una reducción de la presión arterial. Aunque esta clase de agentes también se usa en la nefropatía diabética (daño renal debido a la diabetes) y la insuficiencia cardíaca congestiva, se usa principalmente para el tratamiento de la hipertensión en los casos en que el paciente no tolera la terapia con inhibidores de la ECA.
Más datos sobre
antagonista del receptor de angiotensina ii en el siguiente enlace >>
Otra definición de Antagonista del receptor de angiotensina II:
Agente farmacéutico que inhibe selectivamente la activación del receptor de angiotensina II en el sistema renina-angiotensina-aldosterona reduciendo la producción y secreción de aldosterona, entre otras acciones. Los efectos combinados dan como resultado una reducción de la presión arterial. Se utiliza principalmente para la reducción de la proteinuria y el tratamiento de la hipertensión en los casos en que el paciente no tolera la terapia con inhibidores de la ECA. (*No hay más datos)
Ver vídeo >>
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C66930
Antagonista del receptor de angiotensina II: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Ver también:
Que es deficiencia del antagonista del receptor de interleucina-1 Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen IL1RN, que codifica el antagonista del receptor de IL1. Se presenta en la infancia y se caracteriza por inflamación sistémica, erupción pustulosa, dolor óseo, osteítis estéril y periostitis.
Que es deficiencia del antagonista del receptor de interleucina-36 Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen IL36RN, que codifica el antagonista del receptor IL36. Se caracteriza por fiebres periódicas y erupción psoriasiforme.
Que es antagonista del receptor de histamina-2 Cualquier agente que se una de forma competitiva y bloquee los receptores H2 de histamina que se encuentran en el estómago, el corazón, el útero, el músculo liso vascular y el sistema nervioso central (SNC). De particular relevancia clínica es el bloqueo de los receptores H2 que se encuentran en las células parietales del estómago, lo que evita la secreción de ácido gástrico.
Que es inhibidor de la eca Cualquier sustancia que inhiba la enzima convertidora de angiotensina (ECA), una enzima que cataliza la conversión de angiotensina I en angiotensina II. La inhibición de la ECA da como resultado una reducción de la secreción de aldosterona inducida por angiotensina II y angiotensina II, lo que provoca vasodilatación y natriuresis.
Que es fetopatía por inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina Embriopatía fetal asociada con el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensis (ECA) materna durante el embarazo que puede incluir insuficiencia renal aguda fetal, restricción del crecimiento, oligohidramnios, anomalías de la calvicie, parto prematuro e hipoplasia pulmonar con dificultad respiratoria.
Que es síndrome periódico asociado al receptor 1 del factor de necrosis tumoral Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen TNFRSF1A que codifica el receptor 1 del factor de necrosis tumoral (TNFR1). Esto da lugar a ataques de fiebre, erupción cutánea, serositis peritoneal, pleural o pericárdica y / o inflamación sinovial junto con un aumento de los reactantes de fase aguda. Las complicaciones pueden incluir amiloidosis.
Que es deficiencia del receptor de melanocortina 4 Deficiencia o disfunción del receptor de melanocortina 4, asociada con mutación (es) de pérdida de función en el gen MCFR4.
Que es deficiencia del receptor de tirosina quinasa neurotrópico tipo 2 Deficiencia o disfunción del receptor de tipo 2 para la tirosina quinasa neurotrópica asociada con mutaciones de pérdida de función en el gen NTKR2.
Que es resistencia hiponatrémica a los mineralocorticoides por defecto del receptor de mineralocorticoides Afección autosómica dominante que se presenta con hiponatremia e hiperpotasemia, que imita concentraciones bajas de aldosterona, asociada con mutación (es) de pérdida de función en el gen NR3C2, que codifica el receptor de mineralocorticoides.
Que es mutación del receptor de insulina: síndromes de resistencia a la insulina asociados Resistencia a la insulina causada por la inactivación de mutaciones en el gen INSR que codifica el receptor de insulina.
Que es displasia renal debida a la exposición fetal al inhibidor de la eca o arb Disgenesia tubular resultante de la exposición materna a una clase de fármacos conocidos como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA).
Que es raquitismo dependiente de vitamina d 2b Raquitismo causado por un defecto posreceptor en la vía de señalización de la vitamina D que produce resistencia a la vitamina D debido a la sobreexpresión constitutiva de una ribonucleoproteína nuclear que compite con la unión del dímero del receptor del retinoide X del receptor de vitamina D con los elementos de respuesta de la vitamina D del ADN. Esta afección tiene un fenotipo similar al raquitismo por deficiencia del receptor de vitamina D, incluidas concentraciones elevadas de 1,25-dihidroxivitamina D (calcitriol).